Skip to main content
x

Coronavirus

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE INFECCIONES CAUSADAS POR COVID 19

Estamos preparados para iniciar clases presenciales en cuanto las autoridades lo permitan

Ante la incertidumbre de la situación en el mundo y en nuestro país que ha provocado el virus COVID-19, hay algo de lo que estamos seguros:

Nuestra prioridad es la salud y bienestar de toda la comunidad educativa.

Estamos comprometidos con la formación integral y aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos.

Definición

COVID-19, es la enfermedad infecciosa causada por un coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Objetivo general

Este protocolo se realizó en concordancia con las publicaciones y las recomendaciones internacionales de preparación y respuesta ante la emergencia de salud pública de importancia internacional por COVID-19; con el objetivo de dar a conocer las medidas de prevención y control de infecciones para disminuir el riesgo de transmisión de virus respiratorios emergentes a nivel de Prepa Anáhuac.

virus covid dibujo

INFORMACIÓN GENERAL

Transmisión de COVID-19

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose, exhala o habla. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

Otras posibles formas de contagio

A pesar de que no se ha confirmado el posible origen animal de la COVID-19, como medida de protección al visitar mercados de animales vivos o en otras situaciones parecidas, debe evitarse el contacto directo con los animales y las superficies que estén en contacto con ellos. Es necesario asegurarse de que en todo momento se observen prácticas adecuadas de higiene de los alimentos. Manipular con cuidado la carne, la leche o los órganos crudos de animales para evitar la contaminación de alimentos no cocinados y se debe evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados.

Los estudios realizados (incluida la información preliminar disponible sobre el virus de la COVID-19) indican que los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. Este tiempo puede variar en función de las condiciones ambientales (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente). Si se cree que una superficie puede estar infectada, debe de limpiarse con un desinfectante común para matar el virus, posteriormente lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón evitando tocarse los ojos, la boca o la nariz con las manos.

Síntomas

De acuerdo a los reportes del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) en este momento los síntomas del COVID-19 podrían aparecer en un periodo de entre 2 y 14 días después de la exposición. En los casos confirmados de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), los síntomas pueden incluir fiebre (>37.5°C), tos, y dificultad para respirar. En caso más severos, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, e insuficiencia renal. Se recomienda que las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar busquen atención médica.

Definiciones operacionales

Caso sospechoso: Persona de cualquier edad que presente enfermedad respiratoria aguda y que cuente con el antecedente de viaje a lugares de alto contagio como China, Corea del Sur, Irán, Italia, Japón, Hong Kong, Singapur, Taiwan, Tailandia, Vietnam y algún otro país que empiece a reportar casos activos, o haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación hasta 14 días antes del inicio de síntomas.

Caso confirmado: Persona que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso y cuente con diagnóstico confirmado por laboratorio emitido por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Nota aclaratoria: Las definiciones operacionales podrán estar sujetas a cambios y serán actualizados de acuerdo con la disponibilidad de información adicional únicamente por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE).

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

En esta situación cambiante, estamos preparados para que el aprendizaje se logre en cualquiera de los tres posibles escenarios:

En caso de que aún no se pueda regresar al campus, todo el aprendizaje se realizaría a distancia, con clases en línea y también otras pregrabadas, así como tareas y proyectos que se realizarían remotamente, sin acceso al campus.

Una vez que se permita el regreso escalonado al campus, los alumnos y docentes tendrían un horario de asistencia al campus escalonado y limitado, se alternaría entre experiencias de aprendizaje presenciales y a distancia.

Una vez que sea posible el regreso a clases presencial, los alumnos y docentes asistirían a clases en el campus como de costumbre, con posibles adecuaciones en horarios y actividades y siempre cumpliendo con las medidas sanitarias pertinentes.

SALUD, APRENDIZAJE Y BIENESTAR

En cada colegio se conformará un comité técnico de salud que incluirá a directivos, personal y padres de familia con las competencias necesarias para velar por el cumplimiento de los protocolos de seguridad, evaluar las situaciones y asesorar al director.

Pueden estar seguros de que en los escenarios que permitan el asistir al campus, pondremos los medios necesarios para cuidar la salud, seguridad y bienestar de toda la comunidad educativa: alumnos, personal y familias.

 

MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIA

  • Sanitización y limpieza constante. Horarios establecidos para limpiar salones, mobiliario y equipo, durante la jornada y después de la misma.
  • Equipo de protección y prácticas de higiene para alumnos y personal que estén en el campus.
  • Definición de espacios seguros con señalización de sana distancia en zonas de mayor aglomeración.
  • Suspensión de actividades que superen el número de personas permitidas con sana distancia.
  • Se requerirá que cada familia transporte únicamente a sus propios hijos al campus. En el caso de las ciudades en donde el transporte escolar es obligatorio, estaremos al pendiente de lo que determine la autoridad correspondiente como protocolo de seguridad a seguir.

CAPACITACIÓN

Estamos enfocando nuestros esfuerzos de capacitación en:

SEGURIDAD

  • La aplicación de las medidas de seguridad e higiene que deben seguir todas las personas que ingresan al campus, así como los protocolos que aplicarán dentro y fuera del salón de clases.

BIENESTAR

  • El cuidado y atención emocional y espiritual de alumnos, familias y personal. Medidas de apoyo psicológico.

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

  • La capacidad para diseñar clases en cualquiera de los tres escenarios promoviendo el aprendizaje significativo de los alumnos.
  • La planeación de actividades centradas en la colaboración, construcción y consolidación del conocimiento.
  • El desarrollo de estrategias e instrumentos para considerar a la evaluación como aprendizaje.
  • Las habilidades para gestionar el aprendizaje de manera sincrónica (clases en línea) y asincrónica (clases pregrabadas).
  • La actualización en plataformas digitales para eficientar el uso e impacto en el proceso formativo y de retroalimentación para los alumnos.
  • Atención a alumnos que tengan que ausentarse por incidencias relacionadas con la contingencia.

PROTOCOLOS

  • Protocolo de monitoreo de salud: en casa, al ingresar al campus y en diferentes zonas, tanto de alumnos como del personal del campus.
  • Protocolo para la detección, aislamiento y canalización de casos sospechosos

UNIDOS NOS CUIDAMOS TODOS